Entradas

TODO VUELVE, de Juan Gómez Jurado Puntuación: 4/5

' Todo vuelve’ es la continuación de ‘Todo arde’, del escritor Juan Gómez Jurado, insertada dentro de lo que el autor llama Universo Reina Roja , una saga de libros interconectados a través de sus personajes, que comenzó con ‘Cicatriz’ y ‘El paciente’, y continuó con ‘Reina roja’, Loba negra’ y ‘Rey blanco’. Como en ‘Todo arde’ sus protagonistas ya no son Antonia Scott y su compañero John, sino Aura Reyes, Mari Paz Celeiro Buján e Irene Muñoz Quijano, conocida como Sere. Volviendo a la reseña que hice de esa novela, os recuerdo que Aura Reyes es una mujer de 45 años, madre de dos niñas encantadoras –Cris y Alex-, ejecutiva financiera, con una carrera meteórica y un futuro brillante, convertida en una ama de casa arruinada tras el asesinato de su marido, que al arrancar esta nueva historia se encuentra en la prisión de alta seguridad de Matasnos (Jaén), la más terrible de España, rodeada de las delincuentes más peligrosas del país como venganza de su antiguo jefe Sebastián Ponz...

ANGÉLIQUE, de Guillaume Musso Puntuación: 4/5

Guillaume Musso es el escritor más vendido de Francia y no es de extrañar porque cuenta historias como nadie, y de una manera tan entretenida y tan natural que parece que no le costara trabajo escribir. Por eso cautivan tanto a los lectores. Cuando reseñaba en este blog ‘La vida es una novela’ os decía que he leído casi los libros de autor, siendo mis preferidos ‘La llamada del ángel’, ‘Central Park’, ‘Un apartamento en París’ y ‘La chica de Brooklyn’.    Todos ellos son a la vez thrillers, novelas románticas y novelas un punto de fantasía. La que ahora acabo de terminar, ‘Angélique’, es una novela policiaca que transcurre en cinco días durante la Navidad de 2021, en Francia. Se inicia en el hospital Pompidou cuando Mathias Taillefer, ingresado tras un transplante de corazón, despierta con la música del violonchelo de Louise Colange, voluntaria de la asociación Un músico en el hospital. Cuando Louise se entera de que el paciente es policía le encarga que investigue la mu...

ALMAS EN EL PÁRAMO, de Miguel de León Puntuación: 3/5

Muchas veces en mi vida he recomendado la lectura de ‘Los amores perdidos’, del autor tinerfeño Miguel de León, publicada en el año 2016. Por eso, cuando tantos años después me he enterado de que se ha publicado su segunda novela, ‘Almas en el páramo’, la he cogido con muchas ganas. He leído muy buenas críticas sobre ella y la forma de escribir del autor y, a pesar de ello, el trasfondo de esta novela, a caballo entre la filosofía, la religión y la ética, no me ha convencido mucho: somos almas errantes en el páramo de la nada. Se trata de que el lector reflexione sobre quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos; si somos algo más que biología y si la biología dispone de algún artificio para almacenar esa energía que llamamos alma. Por esta razón los muchos personajes que pueblan sus páginas están muy bien perfilados psicológicamente: unos encarnan la bondad y la belleza de la vida, mientras que sus antagonistas representan lo peor de la naturaleza humana. Y todo ello aderezado ...

EL INFIERNO, de Carmen Mola. Puntuación: 4/5

De nuevo os traigo a Carmen Mola, el pseudónimo bajo el que descubrimos que se escondían tres escritores y guionistas (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero) cuando ganaron el Premio Planeta 2021 con ‘La Bestia’, después de que muchos ya hubiéramos devorado la trilogía de ‘La novia gitana’. Su nueva novela ‘El infierno’ sigue, precisamente, la estela trazada por ‘La Bestia’ pues se trata de un thriller histórico, ambientado en la Cuba colonial, con todos los ingredientes propios de los libros de Mola, muchos giros y brutales asesinatos, tan macabros y salvajes que espeluznan al lector. La novela se estructura en siete círculos –del horror- al estilo de La Divina Comedia , de Dante, a través de los cuales los autores nos adentran en el mundo de la esclavitud de los ingenios azucareros, y lo hacen de la mano de la historia de amor entre Leonor Morell, una corista de teatro –suripanta- y Mauro Mosqueira, un estudiante de medicina que abrazó la causa revolucionaria del general...

LOS AÑOS DEL SILENCIO, de Alvaro Arbina Puntuación: 4/5

Alvaro Arbina es un escritor vasco, que este año ha publicado su cuarta novela, ‘Los años del silencio’, y del que os recomiendo especialmente   la lectura de ‘La sinfonía del tiempo’, un libro a caballo entre el thriller y la novela histórica, ambientado en los siglos XIX y XX en la Belle Epoque . Su nueva novela es una historia inspirada en hechos reales que se sitúa entre el 15 y el 30 de agosto de 1936 en Gaztelu, un pequeño pueblo entre montañas situado en el País Vasco y que ha tardado ochenta años en salir a la luz. Para conocerla el autor nos presenta a una periodista que en 2016 llega a un geriátrico de Pamplona donde reside una anciana, la última testigo de la historia, para que le cuente lo que sabe sobre la desaparición de una familia durante la Guerra Civil (Juana Josefa Goñi y seis hijos menores: Joaquín, de 16; Antonio, de 12; Pedro Julián, de 9; Martina, de 6; José, de 3; y Asunción, de 2), la noche del 30 de agosto, un día que muchos años después sería declarad...

LAS HIJAS DE LA SINGER, de Ana Lena Rivera Puntuación: 5/5

De nuevo hice caso a las recomendaciones de un club de lectores de Facebook y decidí leer ‘Las herederas de la Singer’, última novela de la escritora asturiana, afincada en Madrid, Ana Lena Rivera, que no conocía a pesar de ser la autora de una trilogía dedicada a la investigadora Gracia San Sebastián. No he podido alegrarme más y no dejaré de recomendar su lectura, sobre todo a las mujeres, a las que va especialmente dedicada la historia. Porque se trata de una saga familiar compuesta por cuatro mujeres a lo largo del siglo XX: Aurora, Águeda, Ana y Alba… curioso que todos sus nombres empiecen por A. Es cierto que al principio cuesta un poco de trabajo conectar con el libro porque no se trata de un relato lineal a cuatro voces, sino que la autora utiliza continuos saltos en el tiempo hacia adelante y hacia atrás, sin ningún orden, para ir creando un retrato de la situación de la mujer durante nueve décadas, las mismas que vive Aurora, principal protagonista, que da voz a la dura v...

EL CUCO DE CRISTAL, de Javier Castillo Puntuación: 5/5

Me ha encantado la última novela de Javier Castillo, ‘El cuco de cristal’, un thriller que he leído de un tirón en apenas dos días. Ya había leído ‘Todo lo que sucedió con Miranda Huff’, ‘La chica de nieve’ y ‘El juego de alma’, estos dos últimos protagonizados por la periodista Miren Triggs. ‘El cuco de cristal’ es, sin embargo, una historia independiente y, aunque, Triggs aparece de nuevo, solo lo hace tangencialmente como la autora de un artículo periodístico, en un guiño del autor a sus anteriores novelas. Como es habitual en muchos libros, Castillo emplea dos líneas temporales que va imbricando mediante capítulos cortos a través de los que revela la dosis justa de información para conseguir atrapar el interés del lector hasta las páginas finales. La primera transcurre en 2017 donde conocemos a Cora Merlo, una chica de 25 años que ha cumplido su sueño al ser admitida en el departamento de oncología radiactiva del hospital Monte Sinaí de Nueva York, cuando repentinamente sufre...

LA CASA DE LAS MAGNOLIAS, de Nuria Quintana Puntuación: 4/5

Hoy voy a reseñaros ‘La casa de las Magnolias’, debut literario de una escritora madrileña muy joven, Nuria Quintana, escrita con tan solo 28 años, y que ahora acaba de publicar su segunda novela, ‘El jardín Olavide’. Se trata de una historia desarrollada a través de dos líneas temporales y con continuos saltos adelante y atrás, a través de las voces de distintos narradores. En la primera, corre el año 1992 y nos encontramos con Isabel, una mujer que se enfrenta con tristeza al entierro de su madre, Aurora, y con sorpresa a su última voluntad, hacerlo en Santillana del Mar junto a sus padres, Francisco y Pilar, fallecidos hacía muchos años en un accidente. Isabel que desconoce casi todo de la vida de su madre porque ella nunca quiso hablar sobre el tema, descubrirá una figura extraña en el cementerio, una fotografía y una vieja postal que ponen patas arriba todas las certezas de su vida y la obligarán a iniciar una búsqueda de sus raíces y de los secretos que su madre nunca quiso...

LA PUERTA, de Manel Loureiro Puntuación: 5/5

Hace apenas dos meses reseñaba en este blog ‘La ladrona de huesos’, novela con la que conocí al escritor Manel Loureiro. Mi última lectura de este verano ha sido ‘La puerta’, otro thriller de ritmo ágil con el que el autor nos vuelve a deleitar y que en este caso está aderezado con elementos sobrenaturales y ciertos tintes de fantasía. Esta característica que, por principio, me echa para atrás en cualquier libro, no ha sido en este caso impedimento para que lo disfrute. La historia, dividida en 31 capítulos de corta extensión, está ambientada de nuevo en Galicia, en un entorno rural plagado de leyendas, en el que nunca para de llover y en el que ni siquiera funcionan los móviles, creándose así una atmósfera de tensión como parte del escenario en el que el autor pretende sumergir al lector. Concretamente la narración se sitúa en el monte Seixo, un lugar sagrado para los celtas,  plagado de túmulos de la Edad de Bronce, donde se halla  La Puerta del Más Allá –Portalén- , un ...

LEJOS DE LUISIANA, de LUZ GABÁS Puntuación: 4/5

Luz Gabás es otra escritora de la que he leído todo lo que ha escrito, desde su famosa novela ‘Palmeras en la nieve’, siguiendo por ‘Regreso a tu piel’, ‘Como fuego en el hielo’ y ‘El latido de la tierra’. En esta última se produce un cambio de registro y es, posiblemente, la que menos me ha gustado, aunque tiene el mérito de ser un grito en defensa de la España rural despoblada (no en vano la autora fue alcaldesa de Benasque, un municipio de Huesca en pleno corazón de los Pirineos, con poco más de 2000 habitantes). Este verano me decidí por su última obra, ‘Lejos de   Luisiana’, premiada con el Premio Planeta 2022, galardón que nunca fue para mí garantía de buena lectura, pero que esta vez ha acertado y que será el próximo proyecto para televisión de la productora Plano a Plano que ya ha cerrado un acuerdo para desarrollar su adaptación audiovisual. Su nuevo libro es una novela de corte histórico que narra la historia de Luisiana a lo largo de cuatro décadas (desde 1763 hasta ...

ESCLAVA DE LA LIBERTAD, de Ildefonso Falcones Puntuación: 4/5

He leído todos los libros de Ildefonso Falcones y, sin embargo, nunca he reseñado ninguno de ellos, porque este blog no tiene antigüedad suficiente y su última novela, ‘Esclava de la libertad’, ha tardado tres años en llegar. Quienes lo seguís, como yo, sabéis que es un escritor de novelas históricas muy entretenidas y bien documentadas, por eso recomiendo la lectura de cualquiera de ellas: ‘La catedral del mar’, ‘La mano de Fátima’, ‘La reina descalza’, ‘Los herederos de la tierra’ (la continuación de La catedral del mar) y ‘El pintor de almas’, siendo mi favorito ‘La reina descalza’. Su nueva novela está desarrollada en dos líneas temporales y espaciales. La primera arranca en 1856 en Cuba, colonia española, adonde arriba Kaweka, una niña de once años apresada en África, junto con otras 700 jóvenes yorubas, a pesar de que hacía cuarenta años que la trata de esclavos estaba prohibida, si bien España todavía permitía su propiedad en las provincias de ultramar, lo que favorecía el c...

LOS MIL NOMBRES DE LA LIBERTAD, de María Reig Puntuación: 4/5

María Reig no es una autora desconocida para mí, pues había leído sus dos novelas anteriores, ‘Papel y tinta’ y ‘ Una promesa de juventud’ , la segunda de ellas ya reseñada en este blog. Su nuevo libro, ‘Los mil nombres de la libertad’, es una novela histórica ambiciosa, pues consta de 880 páginas, y, sin embargo, es la que menos me ha gustado porque su ritmo es algo lento. Y eso que la autora incluye al final una cronología de los principales acontecimientos históricos y una guía de personajes históricos, que en sus páginas aparecen perfectamente entrelazados junto a personajes de ficción. A pesar de ello, la he leído con gusto por su ambientación ya que su historia transcurre durante el reinado de Fernando VII, el ‘Deseado’, al término de la guerra de la Independencia contra Napoleón, lo que supuso en España la vuelta al absolutismo, época en la que se produce la pérdida de las colonias americanas y la extinción del Santo Oficio. Concretamente la novela abarca desde 1814 hasta ...