Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

LA NENA, de Carmen Mola Puntuación 5/5

  Llegó el último de la trilogía de Carmen Mola, ‘La Nena’, que he devorado en un par de días. Casi me alegro de haber acabado con los tres porque estaba tan atrapada en esta lectura que estos días no he hecho otra cosa que leer. ‘La Nena’, igual que los que le preceden en la serie –‘La novia gitana’ y ‘La red púrpura’- es un thriller adictivo al máximo, aunque en mi opinión en esta última entrega estamos bordeando la frontera con la literatura de terror. Nos encontramos de nuevo a los integrantes de la Brigada de Análisis de Casos de la Policía Nacional, al frente de la cual, tras los últimos sucesos acontecidos en su vida, ya no está la inspectora Elena Blanco, sino su compañera Chesca, además de Orduño, el forense Buendía, la ‘abuela’ hacker Mariajo y Angel Zárate. Y junto a ellos una nueva incorporación, Reyes Rentero, la sobrina fluid gender del comisario Rentero. La historia comienza con la desaparición de la subinspectora Chesca la noche de fin del año chino, el año de...

LA RED PÚRPURA, de Carmen Mola Puntuación 4/5

  Detrás de ‘La novia gitana’ tenía que venir ‘La red púrpura’, segundo volumen de la trilogía de Carmen Mola. Y evidentemente nos encontramos con un nuevo thriller, más angustioso si cabe que el anterior, y aún más descarnado y sórdido. Así que mi opinión es que es un libro adictivo y   muy enganchante, pero no es apto para cardíacos y, por supuesto, es imprescindible haber leído antes ‘La novia gitana’ pues vamos a encontrarnos a sus mismos personajes y sus historias personales continúan donde quedaron en el primer libro. Así que otra vez estamos en la Brigada de Análisis de Casos, al frente de la cual está la inspectora Elena Blanco, una mujer con un terrible pasado a su espalda que le obsesiona cada minuto de su vida, y sus compañeros de equipo: Chesca, Orduño, el forense Buendía, la ‘abuela’ hacker Mariajo y Angel Zárate. Precisamente ‘La red púrpura’ va a girar en gran parte sobre el pasado de la inspectora a la que hacía ocho años una red criminal, que opera en la D...

LA NOVIA GITANA, de Carmen Mola Puntuación 5/5

  Acababa de leer una novela negra nórdica y estaba dispuesta a cambiar de género, pero llegan las vacaciones y es el momento de coger una trilogía que llevaba tiempo en el montón de los libros por leer, ese que no hace más que crecer y para el que necesitaríamos alguna vida más. He leído mucho en mi vida y hubo un tiempo en el que no me importaba leer un libro aun cuando su continuación apareciera algún tiempo después. Pero ya no me lo puedo permitir porque se me olvidan demasiados detalles. Por esta razón ahora es un buen momento para coger ‘La novia gitana’, la tan aclamada primera novela de la misteriosa Carmen Mola –todo el mundo sabe que escribe bajo seudónimo y que no está dispuesta, de momento, a desvelar su identidad, pues además de escritora novel, disfruta con su ‘otra’ ocupación-, a la que seguirán ‘La red púrpura’ y ‘La nena’. Se trata de un thriller en estado puro, donde nos encontramos con el cadáver de Susana Macaya, una joven gitana por su padre y paya por su m...

LA CARA OCULTA, de Mari Jungstedt Puntuación 5/5

  Otra de vez de vuelta a la novela negra nórdica. En este caso ‘La cara oculta’, de Mari Jungstedt, que es la entrega número trece de la serie Gotland, protagonizada por el comisario Anders Knutas y su equipo, por un lado, y el periodista Johan Berg y la fotógrafa Pia Lilja, por otro. En este caso nos encontramos con un asesino o asesina en serie (no quiero desvelarlo precisamente porque hasta el final del libro no se resolverá la incógnita) de varios hombres casados que aparecen mutilados tras lo que parecen sesiones de bondage . El primero es Henrik Dahlman, un afamado escultor que aparece desnudo y atado a la cama en su casa de la playa, con el que la policía inicia las investigaciones. La novela, con capítulos cortos, tiene un ritmo muy ágil y se lee prácticamente de un tirón, pues la autora es hábil para mantener el interés del lector. Para ello, y como suele hacer en todos sus libros, va intercalando los capítulos dedicados a la investigación policial, con otros correspo...

LA MUERTE QUE RESPIRAS, de Lola P. Nieva Puntuación 5/5

  En Egipto se llamaba a las bibliotecas “el tesoro de los remedios del alma”. Un libro que empieza así anticipa una buena historia. Y así ocurre con la novela que os traigo hoy, ‘La muerte que respiras’, de Lola P. Nieva. De ella he leído casi todo lo que ha escrito, novela histórico-romántica fundamentalmente, que se sitúa en culturas muy originales y muy bien ambientadas, como la serie de ‘Los tres nombres del lobo’, con la que la conocí, en la que nos transporta a la época vikinga y relata los amores entre Freya, una bella mozárabe, y Gunnar, un auténtico vikingo.   Lo mismo ocurre con ‘La perla del agua’ dedicada al corsario berberisco Barbarroja y a la morisca Isabel Llerán. ‘La muerte que respiras’, en cambio, es un thriller histórico situado en Tebas (Egipto), en el año 1327 a.c., durante la dinastía XVIII, que narra los sucesos ocurridos a la muerte Tutankamón, el último faraón de la misma, entronizado con apenas nueve años de edad, y al que sucederá el faraón Ay ...

UNA CHICA COMO ELLA, de Marc Levy Puntuación 5/5

Hay tres escritores franceses contemporáneos que son mis favoritos: Marc Levy, Guillaume Musso y Nicolas Barreau y ello porque para mí son auténticos ‘ contadores de historias’ de la vida misma. De los tres el más consolidado es Marc Levy y todas sus novelas son una auténtica delicia, que se disfrutan leyendo y, sobre todo, que muestran el lado bueno de la vida. He leído casi todo lo que se ha publicado de él en España y quizás mi preferida sea ‘Las cosas que no nos dijimos’, que narra la historia de encuentros y desencuentros de un padre –Anthony Wals- y su hija –Julia- días antes de su boda. Os recomiendo buscarla y leerla, es apasionante. Pero hoy la que os traigo para reseñar es ‘Una chica como ella’, recientemente publicada por HarperCollins, aunque en Francia apareció en 2018. Se trata de una comedia romántica entre un indio, Sanji, y una chica en silla de ruedas tras la pérdida de sus piernas en un accidente –Chloé-. Y sé que en este momento os ha venido a la cabeza la nove...