LA DAMA DE LA NIEBLA, de Carla Montero. Puntación: 5/5

Hoy os traigo la reseña de una gran novela, La dama de la niebla, de la escritora madrileña Carla Montero. He leído todos sus libros y mi opinión sobre ellos es variable: La tabla esmeralda, El invierno en tu rostro y El viñedo de la luna me atraparon; y, sin embargo, Una dama en juego, El jardín de las mujeres Verelli y El medallón de fuego –segunda parte de La tabla esmeralda- no están, a mi juicio, al mismo nivel, sin mencionar La piel dorada que no me gustó nada.

Su nueva novela trata sobre una temática muy curiosa y sobre la que no había leído nada hasta ahora, el mundo del automovilismo y de las carreras de coches. Porque el libro, que se desarrolla en la década de los años 30 del siglo XX, es un homenaje a los pioneros de este deporte y, especialmente, a las primeras mujeres pilotos que tuvieron que enfrentarse a los prejuicios y convencionalismos de la época.

Por tanto, es una novela de corte histórico, basada en personajes reales, ambientada en el escenario de la Europa previa al estallido de la II Guerra Mundial, pero en la que también encontramos grandes dosis de intriga y de amor, lo que la convierte en una novela muy atractiva y entretenida.

La historia arranca en agosto de 1937 en Mónaco, donde el inspector Jules Lafont, de la policía judicial, busca a Mila Kovac para hacerle unas preguntas sobre la muerte en un aparatoso accidente automovilístico de su marido, el piloto Anton Behra.

Un año después, celebrado ya el juicio en el que se concluye que fue un mero accidente, Mila que se siente vacía, se recluye en París para liquidar las cuantiosas deudas de su marido.

Allí se encuentra con Cora Parsons, su mejor amiga, que quiere crear su propio equipo, el Sparks Racing Team, e integrar en él a Mila, conocida como ‘la dama de la niebla’.

Juntas acudirán a la isla de Man, principal escenario de la novela, donde el magnate británico de la prensa sir Amos Whitley quiere organizar una carrera con los mejores pilotos del momento.

La isla de Man, cuya capital es Douglas, está situada en el mar de Irlanda y aparece descrita como de una belleza espectacular. Además cuenta con un estatus político muy particular, ya que, aunque está bajo soberanía británica, tiene gobierno y parlamento propios.

En Thie-Babban, la mansión de sir Amos –una manor- donde convivirán los pilotos, Mila Kovac, una mujer misteriosa y con un pasado construido a su medida, se enterará de la reapertura del caso de su marido. Pero nuestra protagonista no solo deberá enfrentarse a su pasado, sino también a una pasión inesperada que le servirá para sanar sus heridas.

Junto a Mila, conoceremos a otros personajes inolvidables, como Oliver Grant y su pequeña hija, Tilly; las hermanas Pocks, Evelyn y Fiona, que habitan en Balla Kesh, una preciosa granja –o cottage, que dirían los ingleses-; Dudu, el mejor amigo de Mila; o Chris, un piloto alemán eternamente enamorado de Mila; y el odioso Max, también piloto.

Y es que en el grupo de pilotos la autora representa a la sociedad política de la época, ya que aparecen tanto pilotos alemanes, como británicos, judíos e italianos, algunos de ellos conocidos como los flechas de plata de los equipos Mercedes Benz y Auto Union, que fueron patrocinados por la Alemania de Hitler.

En resumen, una historia que cuenta con todos los ingredientes para cautivar al lector y que os recomiendo…… o que os la traigan los Reyes Magos que hay que ir pensando en ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS QUE NO DUERMEN NASH, de Dolores Redondo. Puntuación: 4/5

EL MAPA DE UN NUEVO MUNDO, de Luis Zueco. Puntuación: 4/5

LA TIERRA BAJO TUS PIES, de Cristina López Barrio. Puntuación: 5/5