ESTÁ LLOVIENDO Y TE QUIERO, de Antonio Mercero. Puntuación: 4/5

Antonio Mercero, conocido por ser uno de los integrantes del pseudónimo Carmen Mola -junto a Jorge Díaz y Agustín Martínez-, acaba de publicar en solitario una novela de curioso nombre, ‘Está lloviendo y te quiero’, título tomado de un guión inédito de su padre.

Pero la novela no es solo un homenaje a la memoria de su padre, sino a toda su familia porque la historia arranca cuando Paula, psiquiatra de profesión, encuentra en wallapop un reloj de pared del siglo XIX, conocido como el Incomprendido, fabricado por su bisabuelo Domingo Yarza. Por su elevado precio no se decide a comprarlo, pero unos días después lo recibe como regalo de su exmarido, Alberto.

Y estos hechos son reales pues he leído que, efectivamente, el reloj fue fabricado a finales del siglo XIX por Ramón Mercero, el tatarabuelo del autor y que este lo encontró en wallapop y tampoco lo compró porque estaba tasado en 3000 euros.

Sin embargo y a pesar de este arranque, nos encontramos con una saga familiar ficticia, compuesta por cuatro generaciones, que se desarrolla a lo largo de todo el siglo XX, una época convulsa marcada por las revueltas de la II República, la guerra civil, la represión franquista y la llegada de la transición.

La historia está contada en dos líneas temporales. La primera protagonizada por Paula, quien al recibir el reloj de su bisabuelo, se lo regala a su hermano Emilio durante las fiestas navideñas. En ese momento su madre sufre un infarto.

Durante su estancia hospitalaria, la madre va a ir haciendo partícipe a Paula de la historia del reloj, que Andoni su marido vendió antes de abandonarla y en cuyo interior, al ser reparado, aparece una nota  taquigráfica escrita en los años 70 que dice “está lloviendo y te quiero”. Este hallazgo llevará a Paula a querer investigar sobre un pasado familiar repleto de secretos.

La segunda línea arranca en 1915, precisamente en Lasarte, donde vive Domingo Yarza, con su mujer Sabina y su hijo Pío, que decide presentar el Incomprendido, a un concurso de relojes.

Lasarte es un municipio de la provincia de Guipúzcoa que pasó durante el siglo XX de ser una pequeña aldea a centro de reunión de la aristocracia  y la alta sociedad española y europea con la inauguración el 2 de junio de 1916 por Alfonso XIII de un hipódromo que cambiaría la fisonomía del pueblo.

A lo largo de las páginas de la novela el autor va presentando a los integrantes de las cuatro generaciones de una estirpe de relojeros y sus vicisitudes en el contexto histórico que les tocó vivir, primero en el País Vasco con las luchas que desembocaron en la guerra civil y más tarde en el Madrid de la posguerra: Domingo y Sabina; sor Juana y Enriqueta, las hermanas de Sabina; Pío y su mujer Julia; Marcelina y Socorro, madre y hermana de Julia; Andoni, su hijo, casado con Anabel Tobalina, hija del alcalde de Valladolid y hermana de Carlos, policía de la brigada político social; y finalmente Paula y Alberto.

Junto a ellos asistiremos como testigos a hechos como la huelga de 1934, el bombardeo de Guernica; la entrada de España en la ONU en 1955 o el proceso de Burgos de 1970 contra dieciséis miembros de ETA.

En fin una novela de ficción histórica, que me ha gustado más en su segunda parte, con la que Mercero se aleja del thriller de Carmen Mola, como han hecho Agustín Martínez, que este año ha publicado El esplendor –novela negra de corte psicológico, pero con cierta dosis de novela histórica, que no hace mucho reseñé-, y Jorge Díaz, que también ha publicado libro nuevo, El espía -novela de ficción histórica sobre un espía nazi en la Barcelona de la I guerra mundial, que también he reseñado recientemente-.

Pero no nos preocupemos que esta separación no es definitiva, pues según parece Carmen Mola volverá a publicar en 2026.

Comentarios

  1. A los que nos encanta leer tenemos el mismo problema, nos falta vida para disfrutar de un buen libro. Gracias por tu recomendación y de mostrarnos alternativas literarias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS QUE NO DUERMEN NASH, de Dolores Redondo. Puntuación: 4/5

EL MAPA DE UN NUEVO MUNDO, de Luis Zueco. Puntuación: 4/5

LA TIERRA BAJO TUS PIES, de Cristina López Barrio. Puntuación: 5/5