EL SUSURRO DEL FUEGO, de Javier Castillo. Puntuación: 4/5

He leído la mayoría de los libros del escritor malagueño Javier Castillo, La chica de nieve, El juego del alma y La grieta del silencio –la saga protagonizada por la periodista Miren Triggs-, Todo lo que sucedió con Miranda Huff y El cuco de cristal, muchas de las cuales ya he reseñado.

Os recuerdo que el autor ha vendido más de dos millones y medio de libros y que la adaptación de La chica de nieve en Netflix se convirtió en la serie más vista del mundo en su estreno y dio lugar a una saga que continúa con El juego del alma. A todo este éxito se suma la adaptación de El cuco de cristal, que ya se encuentra en producción.

Ahora acabo de terminar su última novela, El susurro del fuego, una obra muy diferente de las anteriores, primero porque es la primera vez que ambienta la historia fuera de Estados Unidos, y segundo porque, pese a ser de nuevo un thriller, estamos ante un libro con una gran carga emocional que invita a la reflexión sobre lo efímero de la vida, la muerte, el dolor y la enfermedad.

Sus dos protagonistas principales son dos mellizos, los hermanos Ardoz: Laura, una joven de 25 años, astrofísica de profesión, que participa en un proyecto llamado Quijote, sobre el origen del universo, en el observatorio astronómico del Teide; y Mario, estudiante de matemáticas en Madrid, enfermo de cáncer.

Mario acaba de recibir su última sesión de quimioterapia y su hermana organiza un viaje a las islas Canarias para celebrarlo. Durante su estancia, Mario sufre una bajada de defensas por la que debe ser ingresado unos días en el hospital, pero el día que recibe el alta descubre que su hermana ha desaparecido y su móvil la ubica en un paraje desolado, las Narices del Teide, donde la policía encuentra su cadáver.

Así empieza una investigación contrarreloj para descubrir al asesino a cargo de los otros dos protagonistas de la novela: Candela Oramas, sargento de la guardia civil de la Unidad de Homicidios de la Policía Judicial, con una vida familiar tormentosa, y su compañero, el cabo Alex Quintana.

La estructura de la novela, de capítulos breves, alterna la investigación de ambas parejas de protagonistas, entre los que se intercalan algunos pasajes de la infancia de los mellizos.

Es importante también la ambientación de la novela de modo que Tenerife termina convertida en un personaje más de la misma, ya que el autor hace a lo largo de sus más de 400 páginas una oda a la belleza de las islas Canarias.

Por último, me gustaría destacar el binomio ciencia y fe, sustento de este libro y que va a tener gran peso en su desenlace. Para mí, creyente, la conciliación de ambas materias está muy bien tratada por el autor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS QUE NO DUERMEN NASH, de Dolores Redondo. Puntuación: 4/5

EL MAPA DE UN NUEVO MUNDO, de Luis Zueco. Puntuación: 4/5

LA TIERRA BAJO TUS PIES, de Cristina López Barrio. Puntuación: 5/5