LA SOMBRA DE LOS SUEÑOS, de Gonzalo Giner. Puntuación 5/5
La siguiente reseña de mis lecturas veraniegas es para otro de mis autores favoritos de novela histórica, Gonzalo Giner, del que también he leído todas sus novelas, porque son un auténtico placer, al estar muy bien escritas y documentadas.
Mis preferidas son El sanador de caballos, Pacto de lealtad, El
jinete del silencio, Las ventanas del cielo y, por supuesto, la que acabo
de terminar, La sombra de los sueños,
en la que vuelve el protagonismo de los caballos, animales por los que el
autor, veterinario de profesión, siente verdadera pasión.
En este caso, siendo una
novela de corte histórico, también tiene altas dosis de thriller, pues
fundamentalmente es una novela, ambientada en el siglo XII durante la tercera
Cruzada, sobre la vida de Saladino, personaje clave de la historia medieval
tanto para musulmanes como para cristianos.
Pero al mismo tiempo, la
novela se desarrolla también en la actualidad, siendo sus protagonistas Sarah
Ludwig, empleada de una tienda parisina de Hermes, que en sus tiempos
libres se convierte en ladrona de arte mediante la aplicación de las técnicas del
ilusionismo que aprendió de su abuelo; Jalid bin Ayub, emir del ficticio
emirato de Fuyarja, del que Sarah se enamora tras un largo cortejo; Amina,
arqueóloga egipcia a la que Jalid encarga encontrar la tumba de Shujae, la
famosa yegua de Saladino; y Mao Zhao Yang, especialista en el estudio del
genoma.
Porque Jalid tiene dos
obsesiones, Saladino y los caballos y su propósito es clonar algunos de los más
famosos de la historia, como Bucéfalo, de Alejandro Magno, y, sobre todo, a
Shujae. Y para este ambicioso proyecto de ingeniería genética necesita a los
mejores.
Es, por tanto, una novela
muy pedagógica no solo sobre historia medieval, sino también sobre temas muy
novedosos y casi de ciencia ficción que ponen los pelos de punta, pues bastaría
contar con un poco de ADN, sin necesidad de célula viva alguna, para comenzar
un proceso de clonación.
En resumen, que la novela lo
tiene todo, aventuras, amor, intriga, pues es una mezcla de géneros, todos
ellos imbricados a la perfección hasta el desenlace final. Por supuesto, la
ambientación está muy cuidada a pesar de desarrollarse en variados escenarios:
la actual Siria en guerra, París, Egipto, China, Florencia, Tel Aviv o Jerusalén.
Reconozco que es el libro
que más me ha gustado de todas mis lecturas de este verano y que, a pesar de
sus más de 650 páginas, se lee con agilidad gracias a que está estructurado en
capítulos cortos y cuenta con mucha acción. Así que si os gusta el género, no
lo dudéis porque os encantará.
Pues este si lo anoté para tratar de leerlo. Excelente reseña, hiciste que quisiera tener ahora mismo el libro en mis manos.
ResponderEliminarEs apasionante, aunque el final sea predecible
ResponderEliminar