EL ÚLTIMO PASAJERO, de Manel Loureiro. Puntuación: 5/5
Ya son varias las reseñas del escritor pontevedrés, Manel Loureiro, y en todas os he recomendado la lectura de sus libros porque son muy entretenidos. Ahora me he decidido por ‘El último pasajero’, una novela que escribió en 2013 tras el éxito de su trilogía Apocalipsis Z, que se convirtió en un éxito de ventas en muchos países, situándose en la lista de los más vendidos en Estados Unidos.
Se trata de una novela
diferente, a caballo entre el suspense, el terror y la ciencia ficción, géneros
que, en principio, no se encuentran entre mis favoritos. Y, sin embargo, os
digo que la historia me ha atrapado hasta el final, engancha al lector y se lee
prácticamente de un tirón.
Se sitúa en dos momentos
temporales. El primero, el 29 de agosto de 1939, cuando un buque carbonero de
bandera británica, el Pass of Ballester,
que navega por el Atlántico Norte haciendo la ruta Boston-Bristol, al mando del
capitán Tom McBride, se topa en medio de una inmensa niebla con un enorme barco
fantasma, el Valkirie, en cuyo
interior todo está intacto pero solo hay un pasajero, un bebé judío.
Pero no penséis que nos
encontramos ante una novela histórica de la II Guerra Mundial. El resto de la
novela transcurre en la actualidad y en ella conoceremos a Catalina Soto, una
joven viuda de 27 años, que trabaja en el London
New Herald. La jefa del periódico, Rhonda Grimes, le ofrece continuar con
el reportaje en el que estaba trabajando su marido Robert, precisamente sobre el
Valkirie, que se encuentra en un
depósito militar de la Royal Navy en
Liverpool.
Así en las primeras páginas
el autor nos cuenta que se trata de un transatlántico construido en 1948 en
Hamburgo para Kraft Durch Freude –KFD-
una organización nazi encargada de las vacaciones de los trabajadores leales al
Reich. El barco hizo su viaje inaugural
el 23 de agosto de 1939, con una tripulación de 150 marineros y un pasaje de
217 personas, y cinco días más tarde fue encontrado a la deriva y vacío cerca
de Terranova, con un bebe judío como único superviviente.
Ese niño, ahora convertido
en el anciano millonario Isaac Feldman, adquiere el barco en una subasta por
150 millones de libras, con el único deseo de conocer sus orígenes. Pero no es
el único que va en pos de la nave, ya que el grupo alemán Wolf und Klee también ha pujado fuertemente por él.
Tras entrevistarse con Feldman,
Kate acepta embarcar en el Valkirie,
con el objetivo de hacer una recreación de su viaje inaugural. Les acompañarán
en la travesía la Sra. Miller, el ama de llaves de Feldman; un grupo de
científicos, (geólogos, astrofísicos, matemáticos, informáticos y meteorólogos);
la serbia Senka Simovic; y Moore, el todopoderoso jefe de seguridad de Feldman
y su equipo.
Hasta aquí os puedo contar,
pues una vez subidos todos a bordo empieza una auténtica aventura angustiosa y
a contrarreloj…. ¿o debería decir una auténtica pesadilla? A partir de este momento
presente y pasado se superponen y una presencia oscura, intangible y
terrorífica va recorriendo cada pasillo y cada camarote del barco.
En resumen, una novela
adictiva, que me hace preguntarme qué hay en la cabeza de su autor para escribir
una historia tan opresiva, tan difícil de entender en algunos puntos, y con un
buen final. La historia aterradora de un barco maldito, que navega en la niebla
con una tripulación fantasma.
Pues con ésta reseña ya me estás obligando a buscar el libro para leerlo.😄 Gracias por tu recomendación y tus reseñas.
ResponderEliminarLa verdad es que me ha sorprendido bastante. Es un libro diferente
ResponderEliminar