LA FURIA, de Alex Michaelides Puntuación: 3/5
Hace pocos meses reseñaba ‘La paciente silenciosa’ del escritor inglés, de origen chipriota, Alex Michaelides, y os decía que era un thriller psicológico perfecto. Por esta razón me lancé a la lectura de su última novela, ‘La furia’, que guarda ciertas semejanzas con la primera y que, sin embargo, no está a su altura.
Otra vez nos encontramos con
un thriller psicológico plagado de giros inesperados, estructurado en cinco
partes, en el que se produce un asesinato, cuya motivación se encuentra en la infancia
y en el desarrollo anormal de la personalidad del asesino.
Hasta aquí son claras las
semejanzas de estilo empleadas por el autor. Pero aún hay otra más. Y es que
ambas novelas están inspiradas en libros de Agatha Christie –su autora fetiche,
como ha declarado en alguna entrevista en prensa-: ‘La paciente silenciosa’ en Cinco cerditos y ‘La furia’ en Diez negritos.
Centrándonos ya en la
historia, nos encontramos con un asesinato en la isla griega de Aura, propiedad
de una antigua estrella de cine, Lana Farrar, donde se reúne con su segundo marido
Jason Miller, su hijo Leo, sus amigos Kate Crosby y Elliot Chase, su ama de
llaves Agathi y Nikos, el guarda de la isla. Solo siete personas y una de ellas
es el asesino, pero, en realidad, todas tiene motivos para serlo. Siete
personas atrapadas en esta isla del archipiélago de las Cícladas, llamada Aura,
como la diosa griega de la brisa, una deidad menor, que devoró a uno de sus
hijos. Es, precisamente, el viento egeo –to
ménos- que significa furia, el que dal nombre a esta novela.
La historia está escrita en
primera persona, siendo el narrador Elliot Chase, que aprovecha el avance de cada
capítulo para ir engañando al lector todo lo que puede, utilizando para ello contiuos
saltos temporales.
No puedo deciros mucho más
para no descubrir el desenlace del libro, que como originalidad desarrolla un
asesinato programado como parte de una obra de teatro real.
En sus últimas páginas,
cuando ya el asesino está en prisión, el autor hace un guiño a su anteior
novela ‘La paciente silenciosa’, porque entre rejas está también Theo Faber, el
psicoterapeuta forense que asesinó a Alicia Berenson. ¿Os acordáis?
Finalmente, adelantaros que
el autor está trabajando ya en la adaptación de esta novela al cine, que protagonizará
de nuevo Uma Thurman, su amiga a la que ha dedicado el libro.
Espero que tengáis buen
verano y espero encontraros aquí de nuevo a la vuelta.
Comentarios
Publicar un comentario