LA ÚLTIMA LIBRERÍA DE LONDRES, de Madeline Martin Puntuación: 4/5

Madeline Martin es una escritora estadounidense que escribe novela romántica de corte histórico. ‘La última librería de Londres’ es su primera novela traducida al castellano, ambientada en Londres durante la II Guerra Mundial. Sin embargo, el calificativo de novela histórica le queda grande, porque realmente es simplemente una historia de amor hacia los libros. Un libro inspirado en la verdadera historia de las pocas librerías que sobrevivieron a lo que se conoce como Blizt, período a partir del 7 de septiembre de 1939 cuando Londres fue bombardeada durante 57 días seguidos por la Lufwafe alemana.

Pero no lo digo como crítica, porque estamos ante una historia preciosa, el descubrimiento del placer por la lectura, como fuente de conocimientos, como puerta a la evasión y forma de conocimiento de la humanidad que lleva a ser mejores personas.

En este contexto la autora nos presenta a Grace Bennett y a su amiga Viv, que viajan a Londres desde Drayton (Norfolk) con la idea de iniciar una nueva vida. Juntas se alojan en casa de la Sra. Watherford y su hijo Colin, amigos de infancia, donde pronto deberán prepararse para el anuncio de la guerra contra Alemania.

Grace consigue trabajo en la librería Primrose Hill Books, del Sr. Percival Evans, un lugar polvoriento en estado de abandono que le cambiará la vida para siempre. Allí conoce a George Anderson, que le regala un libro El conde Montecristo, su primera lectura, a la que seguirán otras muchas que Grace recomienda a su clientela con entusiasmo, haciendo subir las ventas de forma asombrosa. Por esta razón la novela está plagada de continuas referencias literarias.

La historia transcurre entre apagones y bombardeos aéreos continuos, pues Grace se alista como inspectora del Servicio de Precauciones Antiaéreas, junto al Sr. Stokes, pero sin profundizar mucho en el contexto histórico de la época. La autora pasa de puntillas sobre ello para centrarse exclusivamente en construir una novela de supervivencia y de resistencia  ante las dificultades de la vida durante la guerra gracias al amor a los libros.

En resumen, se trata de una novela ligera en su lectura, pero muy emotiva y sentimental, que llega al corazón de los lectores con facilidad. Quizás la autora podía haberle sacado mucho mayor partido, tanto como novela histórica o, incluso, como novela romántica, que tampoco lo es. Pero lo que es cierto es que su objetivo lo ha cumplido, transmitirnos el amor por los libros.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL MAPA DE UN NUEVO MUNDO, de Luis Zueco. Puntuación: 4/5

ESPERANDO AL DILUVIO, de Mercedes Redondo Puntuación: 5/5

LUNA ROJA, de Nieves Herrero. Puntuación: 3/5