LA BAILARINA DE SAN PETERSBURGO', de Andrés Pérez Domínguez. Puntuación: 4/5
Traigo autor nuevo, y en este caso un sevillano como yo, Andrés Pérez Domínguez, al que conocí con la lectura de una novela preciosa y muy dura por la que le dieron el Premio Ateneo de Sevilla: ‘El violinista de Mauthausen’. A ella le siguieron ‘La clave Pinner’, ‘El silencio de tu nombre’, ‘El factor Einstein’, ‘El síndrome de Mowali’ y ‘Los dioses cansados’. Así que ya veis que he leído prácticamente todos sus libros.
Ahora he terminado la lectura de su última novela, ‘La bailarina de San Petersburgo’, un relato de ficción histórica galardonado con el Premio Albert Jovell, que nos trasladará a la caída de la familia zarista, al nacimiento de la revolución y al exilio de muchos aristócratas a París, mezclando personajes reales como Félix Yusúpov, el noble ruso que acabó con la vida de Rasputín, con otros inventados por el autor.
El protagonista es Gordon Pinner, de 43 años, periodista, hijo de padre inglés y madre española, que ya fue también el protagonista de su novela ‘La clave Pinner’, y del que ahora conocemos que se afilió al partido comunista inglés con 22 años para terminar siendo un bolchevique desencantado, porque Pinner no es más un idealista y un soñador de un mundo más justo.
La novela comienza en 1945 en Sevilla, donde nuestro protagonista reside y malvive al servicio de M16 inglés, temiendo siempre ser descubierto por sus antiguos camaradas soviéticos a los que terminó traicionando.
Aquí recibe la visita inesperada del coronel Serguei Makárov, un personaje al que Pinner conoció hacía quince años en París cuando espiaba a la comunidad rusa en el exilio por cuenta del servicio secreto ruso.
Makárov le cuenta que el príncipe Kovalevski se está muriendo y quiere que regrese a París. Pinner acepta porque sabe que solo conseguirá seguir adelante con su vida si consigue resolver el pasado.
Junto a nuestro protagonista encontramos a Katya, una bailarina de la que se enamoró en París en 1930 y que aporta la nota de romanticismo a la novela; a Irina Kovalevskaya, bisnieta y heredera de la inmensa fortuna del príncipe Kovalevski, a la que Gordon fue a rescatar de un orfanato en Rusia, aunque se rumorea que podría no ser la bisnieta legítima; y Anton Kuliakov, agente del OGPU, el servicio secreto ruso.
Así que ya veis, tenemos todos los ingredientes: novela histórica, novela de espías y novela de amor. Y el resumen, pues no estamos más que ante el viaje que recorre un joven soñador para acabar en un soñador desencantado.
Comentarios
Publicar un comentario