Hacía ya muchos años que no leía nada de
Ken Follet, autor con una trayectoria muy amplia de libros, y que siempre me entretuvieron
mucho.
Este verano me he decantado por su
última novela, ‘Nunca’, un thriller de corte político que viene a mentalizarnos
de cuán fácil es desencadenar una guerra nuclear y acabar con el mundo que
conocemos en pocos segundos, como si estuviéramos ante un pirómano.
El libro se estructura en cinco partes
precedidas de un nivel de alerta ‘DEFCON’, que en la terminología norteamericana
significa el incremento progresivo del peligro. Y a su vez estas cinco partes
se organizan a través de distintas tramas localizadas en varios países del
mundo, pues esta nueva novela de Ken Follet tiene mucho de geopolítica también.
Para empezar nos encontramos con Pauline
Green, presidenta de los Estados Unidos de América. Y junto a ella un puñado de
personajes en misión secreta en El Chad (Tamara Levit, estadounidense, agregada
de la embajada en Yamena; el cabo Petersburgo Ackerman; y Tab Sadoul, francés
agregado de la Misión de la Unión Europea), cuyo objetivo es encontrar a Al
Farabi, líder del Estado Islámico del Gran Sahara, conocido como El Afgano.
Así que de nuevo, como en mi anterior
reseña, ‘De ninguna parte’, volvemos a topar con el terrorismo islámico, esta
vez desde el punto de vista de su financiación en Africa.
Abdul John Haddad, agente de la CIA,
será el señuelo al que corresponde jugarse la vida en la búsqueda de El Afgano,
aunque para ello cuente con la ayuda, el amor y la complicidad de Kish, una
viuda africana que quiere emigrar a Europa en busca de un mundo mejor.
Porque en la novela, además del
yihadismo y del peligro de una guerra nuclear, otro de los temas esenciales y
muy bien abordado al estar documentado con mucha profundidad, es la emigración
ilegal y la existencia de terribles mafias que abusan hasta términos inhumanos
de seres que solo luchan por lograr una vida mejor. Son las bandas armadas
asociadas al Estado Islámico y el inexorable proceso de desertificación del sur
del Sáhara los que provocan básicamente la inmigración ilegal, al tiempo que
los yihadistas cuentan con armamento chino.
Estados Unidos necesita que El Chad sea
estable y sin embargo, estalla un conflicto con Sudán. Esta pide refuerzos
a Egipto y a su vez Francia tiene que proteger la integridad territorial de El Chad
y a los millones de barriles de petróleo qie hay bajo sus arenas. Por ello, Sudán
y Egipto pedirán refuerzos a China y entonces El Chad y Francia se verán
obligados a pedir ayuda a Estados Unidos. En ese momento ya estamos al
borde de la guerra entre superpotencias.
Por otro lado, en China vamos a
encontrarnos con un personaje clave: Chang Kai, el viceministro de inteligencia
internacional, casado con Ting, una afamada actriz televisiva.
Cuando en Corea del Norte se produce un
intento de golpe de estado, la escalada de tensión sube también en esta parte
del mundo porque el equilibrio se ha roto. Japón exigirá un ataque preventivo contra Corea. Y Corea
del norte decidirá atacar Corea del sur que no duda en devolver el golpe con un
lanzamiento de misiles.
Evidentemente a China y a Estados Unidos
la situación se les va de las manos cuando
la presidenta de Corea del Sur decide invadir al norte para lograr la
reunificación del país. El conflicto ya es imparable, y a pesar de los esfuerzos
de las dos superpotencias por parar el conflicto, Corea del Norte sorprende atacando
las bases americanas de Japón.
La guerra ha comenzado y aprenderemos en
qué consiste el invierno nuclear y que es el País de Munchkin.
Os animo a su lectura.
Es una maravilla de libro. Súper recomendado!! Gracias por la reseña.
ResponderEliminarA ti por el comentario
Eliminar