LA CURA, de Glenn Gooper Puntuación: 3/5
Glenn Cooper es un autor de thrillers de ficción histórica, habitualmente ambientados en la época del Medievo, que resulta muy entretenido de leer pues en sus argumentos es capaz de aunar su variada formación académica: estudió Arqueología en Harvard y Medicina en la Universidad Tufts, además de presidir una empresa de biotecnología y poseer una productora de cine.
En esta línea podría
recomendaros, si os gusta el género, la afamada trilogía de ‘La biblioteca de
los muertos’, o también ‘La llave del destino’ y ‘La marca del diablo’, por un
lado; y por otro, la trilogía ‘Condenados’, también novela de ficción, pero en
este caso basadas en el infierno de Dante, así como ‘La piedra de fuego’,
ambientada en la Barcelona de Gaudí.
Con la lectura de todas ellas
disfruté bastante y, sin embargo, su última novela que hoy os reseño, ‘La cura’,
no está, a mi juicio, a la altura de su anterior producción literaria, aunque
su argumento pueda ser de rabiosa actualidad: la aparición de una pandemia
mundial altamente contagiosa.
Roger Steadman, un
neurocientífico del Baltimore Medical Center ha desarrollado una novedosa
terapia génica contra el Alzheimer que está probando en su primera paciente, la
anciana Sra. Noguchi. Sin embargo, lo que podría haber sido un importante
avance científico para la medicina se convierte en un desastre mundial debido a
su negligencia, de modo que cuando el nieto de la Sra. Noguchi entra a visitarlo
portando un virus endémico de su Japón natal, se produce una mutación del mismo
altamente contagioso.
De esta forma comienza una
pandemia mundial que provoca amnesia y millones de personas quedarán sin
recuerdos, convertidos en seres absolutamente indefensos.
El Comité de Seguridad de EEUU
recomienda a la población que permanezca en sus casas y el uso de mascarillas
hasta que se conozcan más datos del nuevo síndrome….. ¿Os suena? Y mientras
tanto se produce una estampida humana hacia cajeros, supermercados y farmacias,
y las estanterías no tardan en quedar vacías. Es el momento en el que empieza
la violencia y los saqueos ya que la pandemia se extiende a un ritmo
vertiginoso.
Por eso encontrar una vacuna se
convierte en una urgencia. Jamie Abbot, un neurocirujano que había participado
en la primera investigación, se pone en camino con su hija Emma, afectada por
la enfermedad, desde Boston hacia Indianápolis para encontrarse con su colega
Mandy Stanley que también participó en la investigación y buscar juntos la
ansiada vacuna.
Pero el camino se convierte en
un infierno y nos va descubriendo la maldad y el caos que reina en este nuevo
mundo devastado donde se pone de manifiesto lo peor del ser humano. Jamie es
retenido primero por los Edison en Dillingham y, cuando al fin logra escapar, es
tarde para Mandy que pierde la vida en un enfrentamiento por salvar la mitad de
la cura en su laboratorio.
Así llegamos a la última parte
de la novela, donde la única esperanza que queda es el Centro de Mando Médico
del Ejército en Maryland, para lo que el doctor Abbot necesitará la
autorización del Presidente de los EEUU en funciones. Pero un accidente del
helicóptero presidencial lo lleva esta vez al campamento de Mentes Limpias, una
nueva versión de lo que ya le ocurrió en Dillingham.
¿Conseguirá, por tanto, Jamie
Abbot la cura que necesita la humanidad o ya será tarde para las pruebas que
porta en su bolsillo desde que abandonó su Boston natal? Eso, queridos
lectores, os tocará a vosotros descubrirlo si os decidís por la lectura de
esta novela, escrita con un ritmo bastante vertiginoso para que el lector no se
aburra.
A simple vista la historia atrae pero el detalle esta en como esta escrita, no conozco al escritor pero tomare en cuenta tu opinión. Gracias..!!
ResponderEliminarEs entretenida y engancha. Pero tiene libros mejores
Eliminar