LA MUERTE QUE RESPIRAS, de Lola P. Nieva Puntuación 5/5
En Egipto se llamaba a las
bibliotecas “el tesoro de los remedios del alma”. Un libro que empieza así
anticipa una buena historia. Y así ocurre con la novela que os traigo hoy, ‘La
muerte que respiras’, de Lola P. Nieva.
De ella he leído casi todo
lo que ha escrito, novela histórico-romántica fundamentalmente, que se sitúa en
culturas muy originales y muy bien ambientadas, como la serie de ‘Los tres
nombres del lobo’, con la que la conocí, en la que nos transporta a la época
vikinga y relata los amores entre Freya, una bella mozárabe, y Gunnar, un
auténtico vikingo. Lo mismo ocurre con
‘La perla del agua’ dedicada al corsario berberisco Barbarroja y a la morisca
Isabel Llerán.
‘La muerte que respiras’, en
cambio, es un thriller histórico situado en Tebas (Egipto), en el año 1327 a.c.,
durante la dinastía XVIII, que narra los sucesos ocurridos a la muerte Tutankamón,
el último faraón de la misma, entronizado con apenas nueve años de edad, y
al que sucederá el faraón Ay y su esposa-nieta Anjesenamón.
En ese momento un asesino
siembra el pánico entre los escribas de la ciudad, bajo la máscara de Anubis,
en una frenética carrera por encontrar una tablilla y unos antiguos legajos
sumerios que contienen el secreto de la inmortalidad. Y para encontrarlo están
sus principales protagonistas, Selkis, hija del general Horemheb, su esposo
Najmint y Amsu, médico depositario de un ancestral secreto. Estos tres
personajes nos van a hacer vivir numerosas aventuras, a un ritmo trepidante, mientras
la autora nos va describiendo de manera muy bien documentada la vida de la
civilización egipcia, en la corte, en el templo y en el pueblo llano.
Por otro lado, la historia
anterior se cruza con otra, en Luxor en el año 1925, reciente el descubrimiento
por Horward Carter de la tumba del emperador Tutankamón, en unas excavaciones
financiadas por Lord Carnavon. En este momento Zaid, arqueólogo adjunto a
Carter teme ser víctima de la maldición que pesa sobre dicho enterramiento,
pues ya son ocho las muertes que se han producido en su entorno. Pero en su
investigación se va a cruzar una joven periodista británica, Alison, y juntos
harán un viaje al pasado para descubrir que hay secretos y amores que perduran
en la eternidad.
Y hasta aquí os cuento
porque la novela está llena de giros, de investigaciones, de amores, de
desengaños y de traiciones, porque Lola Nieva es maestra en mantener la tensión
de la historia hasta el final, sin que el lector pueda desengancharse un solo
momento de sus páginas.
Así que si queréis pasar un
buen rato, acercaros al Egipto de los faraones y sus multiplicidad de dioses y
al mismo tiempo disfrutar de un thriller muy entretenido, solo puedo animaros a
leer esta historia y ya me contaréis.
Hola. No conocía a la autora pero ¡menuda pintaza tiene esta novela! Ya solo con etiquetarla cómo thriller histórico, me han dado ganas de leer tu reseña. Me la apunto. Graciassss.
ResponderEliminarA ti x tu comentario. Te va a gustar
EliminarOtra novela que da ganas de leerla.
ResponderEliminarEs que es buena!!
Eliminar