EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA, de Julia Navarro. Puntuación: 5/5
Julia Navarro es otra escritora de la que he leído todas sus novelas y no todas me han gustado por igual. Mi preferida, sin dudarlo, es Dispara, yo ya estoy muerto, tan de actualidad, pues versa sobre el conflicto entre Israel y Palestina. Y seguramente la que menos me gustó fue Historia de un canalla. El niño que perdió la guerra , es su última novela y, en mi opinión, está entre las mejores. Es una novela de ficción histórica que arranca en 1938 y se desarrolla en dos partes bien diferenciadas, el final de la Guerra Civil española y los primeros años de la dictadura franquista, por un lado, y el régimen estalinista soviético, por otro, siendo el nexo de unión Pablo, un niño de cinco años, que es el que da título al libro, enviado, como muchos otros miles de niños, a Rusia. De igual modo, nos encontramos con dos familias, ambas marcadas por la represión y la crueldad de ambos conflictos bélicos. En España, los padres de Pablo, Agustín López y Clotilde Sanz, y sus abuelos, Pedro y ...